Las hamacas son algo que regularmente se ve en las playas, pero ante las circunstancias... hoy te decimos cómo podrás tener una hamaca en casa
Los últimos meses que han transcurrido le han dado un giro radical a todo el mundo y a la vida de cada una de las personas. Todo parece desalentador y en casa las labores siguen e incluso, han aumentado debido a la cuarentena, pero ¡Alto! es momento de que te tomes un descanso, lo mereces. Por ello, en esta ocasión te vamos a mostrar cómo elaborar tu propia hamaca para que te relajes un poco.
Origen de la hamaca
Se dice que la hamaca tiene un origen tahitiano y significa Árbol, y es que las primeras fueron elaboradas con la corteza del árbol Hamack y por tal motivo se le atribuyó ese nombre. Quizá también se deba a que, desde un principio, el lugar donde se colocaban las hamacas era entre los árboles.
Más tarde la planta sisal, una con apariencia similar al aloe vera, sustituyó a la corteza del árbol y así, se convirtió en el material preferido para elaborar la hamaca porque además, era más abundante.
Con la llegada de Colón al continente americano, se presentó la costumbre europea de usar las hamacas para descansar; este fue el artefacto que los marineros utilizaron para descansar dentro de los propios barcos sin ocupar tanto espacio. En aquel entonces, las hamacas eran incómodas y rígidas.
Por otra parte, se dice que las hamacas tienen origen en nuestro país gracias a la cultura maya que hace más de un milenio las dio a conocer. Se reconocía como parte de las tradiciones el fabricar hamacas típicas, los procedimientos y técnicas que se empleaban para darle forma, hasta el día de hoy se mantienen.
Las hamacas en la actualidad
Hoy en día, las hamacas tienen una gran popularidad en todo el mundo y es que han dejado de ser objeto exclusivo para las personas que habitan en zonas rurales, costeras o tropicales. Ahora, además de ser un elemento característico de las playas, también han llegado a la ciudad.
Desde hace varios años, la hamaca reinventó la forma de descansar y se popularizó por ser un objeto fresco, ligero y sencillo para reposar. Fue diseñada originalmente para reposar entre los árboles y disfrutar de su sombra, pero en poco tiempo su uso se diversificó, algunas personas la usan como una cuna sencilla para sus bebés, como utensilio para que jueguen los niños, como un espacio de total relajación o como un simple espacio de decoración.
Cómo hacer una hamaca paso a paso
Antes de reunir todos los materiales, lo primero que debes hacer es elegir el espacio de tu casa donde vas a colgar tu hamaca. Es un objeto que queda perfecto en cualquier jardín, pero si no tienes un área verde no te preocupes, escoge un lugar espacioso, fresco, con sombra, y asegúrate de que haya dos árboles, postes o elementos que estén fijos y sean resistentes.
Una vez que tengas el lugar perfecto, será momento de hacer tu pedido en nuestra tienda en línea o desde tu celular en la aplicación móvil, es muy sencillo y no olvides que con Modatelas tus manualidades siempre serán de la mejor calidad, porque cuidamos mucho ese factor en cada producto.
Materiales:
- Tijeras
- Cuerdas
- Tela gruesa
- Cinta métrica
- Aguja gruesa
- Hilo de algodón
- Máquina de coser
Procedimiento:
Hay algunas hamacas que en cada extremo tienen un pedazo de madera, si tú deseas ponérselo a tu hamaca, debes buscar las piezas de madera de un tamaño ideal, a modo de que se pueda ajustar el dobladillo a cada pieza de madera y ya posteriormente, atar los extremos de la cuerda al poste o árbol.
5.- Revisamos que nuestras costuras hayan quedado bien hechas para que al momento de acostarnos no vaya a perder fuerza la hamaca y se rompa. Si es necesario hacemos una costura más para darle firmeza.
6.- Lo siguiente es atar nuestra hamaca al poste y para ello, debemos cortar dos tiras largas de la cuerda para que se puedan amarrar al árbol o poste donde vayamos a colgarla.
7.- Una vez colgada, es necesario revisar que no haya quedado demasiado tensa y para corroborar te puedes sentar. Si consideras que está muy tensa, puedes soltar un poco de ambos lados la cuerda hasta que quede flojita.
No dejes que los días de cuarentena se conviertan en una agonía, mejor pon manos a la obra, haz tu propia hamaca hoy mismo y disfruta de los días soleados. Esta manualidad la amarás tanto como nosotros, incluso te ayudará a relajarte y distraerte por un rato de todo lo que sucede allá afuera.
Tómate un descanso y lee tu libro favorito en la comodidad de tu hamaca.